
FAMILIA TROYANA
Ubicación → En la costa noroeste de Anatolia, junto al estrecho de los Dardanelos.
Cronología → Sucesivas fases desde aprox. el 3000 a.C. (Troya I) hasta el 1200 a.C. (Troya VII, destruida en la época de la mítica Guerra de Troya).
Organización política → Monarquía en torno a un rey (como Príamo en la tradición homérica).
Organización social → Reyes y príncipes, nobles guerreros, comerciantes, artesanos, campesinos y esclavos.
Religión → Politeísta indoeuropea, con influencias similares a las del mundo micénico y griego temprano.
Características → Ciudad amurallada y estratégica, centro comercial entre el Egeo y el Mar Negro, célebre por la Guerra de Troya narrada en la Ilíada.


- Laomedonte: Personaje de la mitología griega que fue el rey que mandó construir las murallas de Troya, para lo cual contrató a los dioses Apolo y Poseidón, quienes estaban castigados por Zeus y obligados a servir a los mortales por un tiempo.
Tras terminar la obra, Laomedonte se negó a pagar a los dioses por sus servicios. Como castigo, Poseidón envió un monstruo marino que devastó la costa troyana, y Apolo desató una plaga.
Cuando el oráculo ordenó sacrificar a su hija Hesíone al monstruo marino, Heracles llegó a rescatarla a cambio de unos caballos divinos. Laomedonte volvió a incumplir su promesa, por lo que Heracles lo mató y entregó el trono a su hijo Príamo, futuro rey durante la Guerra de Troya.


- Príamo: Príamo fue el último rey de Troya en la mitología griega y una figura central en la Ilíada de Homero.
- Príamo gobernó Troya durante la famosa Guerra de Troya, y fue testigo de su auge y caída.
- Uno de los momentos más conmovedores de la Ilíada es cuando Príamo suplica a Aquiles por el cuerpo de su hijo Héctor
- Hécuba: Hécuba fue una figura fundamental en la mitología griega, especialmente en el ciclo troyano.
- Como reina de Troya y esposa de Príamo, su historia es símbolo de nobleza, sufrimiento y tragedia.
- Es símbolo del dolor materno absoluto, como lo muestran obras como Las troyanas y Hécuba de Eurípides.


- Héctor: Héctor fue el máximo héroe troyano en la mitología griega y una figura central en la Ilíada de Homero.
- Hijo del rey Príamo y la reina Hécuba, Héctor fue el heredero al trono de Troya y su principal guerrero y comandante durante la Guerra de Troya.
- Héctor muere en combate tras enfrentarse al héroe griego Aquiles, quien lo mata para vengar la muerte de su amigo Patroclo.
- Andrómaca: Andrómaca era la esposa fiel y amorosa del príncipe Héctor, y madre de su hijo pequeño, Astianacte. Su historia está marcada por su profundo vínculo con la familia y su deseo de paz, muy alejada de la gloria guerrera que domina el relato épico.
- A pesar de su tragedia, Andrómaca encarna la resistencia silenciosa y la dignidad femenina.
-
Rey legendario de Troya
Príamo fue el último rey de la ciudad de Ilión (Troya), durante la famosa Guerra de Troya narrada por Homero en la Ilíada. -
Familia
Hijo de Laomedonte y Estrimón, pertenecía a la dinastía real troyana. Tuvo muchas esposas e hijos: entre ellos destacan Héctor (su heredero y gran defensor de la ciudad), Paris/Alejandro (responsable del rapto de Helena), y Casandra (profetisa). -
Carácter y papel en la guerra
Se le describe como un rey anciano, sabio y respetado, símbolo de la dignidad de Troya. No combate, pero sufre profundamente por la pérdida de sus hijos en batalla, especialmente Héctor. -
Escena más famosa
En la Ilíada, Príamo se arrodilla ante Aquiles para pedir el cuerpo de Héctor. Este gesto de humildad y valentía conmueve al héroe griego y se convierte en uno de los momentos más humanos de la epopeya. -
Destino final
Según la tradición posterior a Homero, cuando los griegos finalmente entran en Troya mediante el engaño del caballo de madera, Príamo es asesinado por Neoptólemo (Pirro), hijo de Aquiles, en el altar de Zeus.