Image

FAMILIA ASIRIA

Origen→ Norte de Mesopotamia.
Ubicación→ A orillas del Tigris.
Cronología→ Duró dos milenios, desde el 2500 a.C hasta el 599 a.C.
Organización política → Monarquía.
Organización social→ Monarca, Hombres libres (Nobleza, pueblo llano, pobres), Esclavos.
Religión→ Politeista: Assur su principal dios.
Características→ Poderío militar, gobierno centralizado y sofisticada organización social.

Image
Image
  • Adadnarari III: Rey de Asiria entorno al 810 a.C.
  • Dirigió campañas militares contra Damasco y Babilonia.
  • Padre de Tiglat plipser III, el marido de Yaba.
  • Yaba: La tumba a la que se la vincula fue encontrada en el Palacio de Nimrud, que no llegó a ser saqueado.
  • Nacida en Jerusalén y casada con Adadnarari III.
  • Casada por matrimonio concertado.
Image
Image
  • Salmansar: Probablemente haga referencia a Shalmaneser III (859–824 a.C.), famoso por la Batalla de Qarqar y campañas en Siria. 
  • Tambe: Personaje de ficción creado por el autor de la novela.
Image
Image
  • Nino: Personaje de leyenda, aparece mencionado como fundador del imperio Asirio.
  • Hijo de la divinidad Baal.
  • Semíramis: Legendaria esposa de Nino,  a quién sucedió cómo regente mientras su hijo era todavía un niño.
  • Basada propablemente en Sammuramat, reina regente en Asiria.

Nino fue un personaje legendario considerado el fundador del Imperio Asirio según fuentes clásicas. Aunque su existencia no está comprobada históricamente, su figura aparece en numerosas tradiciones y leyendas. Aquí tienes un resumen de quién fue:

  1. Fundador mítico de Nínive: Nino es presentado como el primer gran rey de Asiria y el fundador de la ciudad de Nínive, que luego sería una de las capitales del Imperio Asirio.

  2. Conquistador legendario: Se le atribuyen vastas campañas militares por Asia, derrotando a muchos pueblos y estableciendo un gran imperio. Según la leyenda, conquistó incluso Bactriana y venció al mítico Zoroastro.

  3. Esposo de Semíramis: En las narraciones más populares, fue el esposo de la reina Semíramis. Tras su muerte (o asesinato, en algunas versiones), ella tomó el poder y fue quien realmente consolidó el imperio.

Aunque no es mencionado en las fuentes asirias auténticas, Nino fue una figura crucial en los relatos grecorromanos sobre Oriente, como los de Diodoro Sículo y Justino, mezclando historia, mito y propaganda política.

Semíramis, figura legendaria, podría haberse inspirado en la reina histórica asiria Sammu-ramat, quien gobernó como regente tras la muerte de su esposo mientras su hijo era aún menor. Inscripciones cuneiformes registran su nombre junto al de reyes, lo que sugiere su implicación directa en asuntos militares y políticos.

Con el tiempo, su imagen evolucionó hasta convertirse en símbolo de reina poderosa y enigmática, sirviendo de modelo para otras soberanas asirias. Elementos como el sello del rey Senaquerib, que expresa afecto hacia su esposa, refuerzan la idea de un rol femenino más influyente en la corte asiria de lo que tradicionalmente se ha creído.


1. Origen y leyenda:
 Semíramis fue una figura legendaria de origen asirio-babilónico, hija de la diosa Derceto y criada por palomas y pastores. Desde joven demostró una inteligencia y belleza excepcionales, lo que le permitió casarse con el gobernador Ones y luego, tras participar heroicamente en una campaña militar, convertirse en esposa del rey Nino de Asiria.

2. Reinado y hazañas:Tras la muerte de Nino, Semíramis asumió el poder y gobernó con firmeza. Fundó la ciudad de Babilonia con grandes murallas, templos y palacios, y mandó construir los Jardines Colgantes. Lideró campañas militares en Media, Etiopía, Armenia e India, siendo conocida por su ambición, obras monumentales y estrategias bélicas, incluso disfrazándose de hombre para conservar el trono.

3. Mito y legado:Su figura se asoció con conquistas, poder y cierta crueldad, pero también con capacidad política y militar. Aunque su existencia histórica es discutida, podría haberse inspirado en la reina asiria Sammuramat. Su leyenda fue retomada por escritores clásicos y modernos, inspirando óperas, novelas y obras teatrales a lo largo de los siglos.