
FAMILIA EGIPCIA
- Origen→ Noreste de África, valle del río Nilo.
- Ubicación→ Formación de tres imperios (Antiguo, Medio y Nuevo).
- Cronología→ Duró mas de tres milenios, desde el 3100 a.C hasta el 30 a.C.
- Organización política → Monarquía teocrática: faraón rey y dios a la vez.
- Organización social→ Faraón, nobleza, sacerdotes, artesanos y comerciantes y campesinos y esclavos.
- Religión→ Politeista: Dioses como Ra, Osiris, Isis, Horus, Anubis y Amón.
- Características→ Faraón como figura divina, economía sustentada en el Nilo (episodios de crecidas), agricultura, arte monumental reflejado en pirámides y templos.


-
Senusret: Segundo faraón del Imperio Medio de Egipto.
Aparece mencionado en la Historia de Sinuhé, un cuento egipcio.
Centralizó la estructura del Imperio nombrando comarcas leales a el y continuó con la política expansionista de su padre.


- Amhenemet I: Amenemhat I, fue el fundador de la dinastía XII: Gobernó entre c. 1990 y 1961 a. C. No era de linaje real, y accedió al trono enfrentando oposición de la nobleza.
- Estableció la capital en Ity-tauy y fortaleció fronteras con campañas en Canaán y Libia.
- Se le menciona en obras literarias como La Historia de Sinuhé, Las Instrucciones de Amenemhat y La Profecía de Neferti. Su titulatura refleja conceptos de unidad, renovación y favor divino.
- Neferitachenen: Aparece mencionado en la Historia de Sinuhé, podría ser la faraona Neferneferuatón.
- Neferneferuatón fue una enigmática figura del final del reinado de Akenatón, posiblemente su corregente o sucesora, cuya identidad se debate entre Nefertiti y su hija Meritatón.


- Sesoncosis: Asociado al Faraón Sheshonq I.
- Fue un faraón hijo de Amhenemet I que aparece en diversos fragmentos de Papiros.
- Según los estudiosos lo identifican en la Biblia como Sheshonq I, mencionado en 1 Reyes 11:40, 14:25.
- Meameris: Hija de Sesoncosis.
- Legendaria princesa egipcia, hija del rey Sesoncosis (Sesostris), célebre por su sabiduría y virtud.
- Según algunos relatos antiguos, gobernó en ausencia de su padre y demostró gran capacidad política y justicia.
- Su figura fue idealizada en textos griegos y medievales como símbolo de realeza femenina y poder moral.
-
Época: Fundador de la Dinastía XII (c. 1990–1961 a.C.).
-
Origen: No pertenecía a linaje real; alcanzó el trono pese a la oposición de la nobleza.
-
Gobierno:
-
Estableció la capital en Ity-Tauy (“Se apoderó de las Dos Tierras”).
-
Fortificó las fronteras, con campañas en Canaán y Libia.
-
Promovió una administración centralizada y fuerte.
-
-
Cultura y literatura: Su figura aparece en textos como la Historia de Sinuhé, las Instrucciones de Amenemhat y la Profecía de Neferti, que lo presentan como un rey reformador y elegido divinamente.
-
Legado: Marcó el inicio de una etapa de estabilidad y prosperidad; es recordado como un monarca organizador y visionario.
-
Identidad: Figura híbrida entre la historia y la literatura.
-
En fuentes egipcias corresponde sobre todo a faraones de la Dinastía XII (Senusret I, II y III).
-
En la tradición griega (Heródoto, Diodoro, Pseudo-Calístenes), aparece como Sesostris o Sesoncosis, un faraón conquistador y viajero.
-
-
Logros atribuidos:
-
Grandes campañas militares en Libia, Nubia, Asia e incluso hacia Occidente.
-
Construcción de canales, templos y fortificaciones.
-
Figura mítica de rey legislador y conquistador, comparado incluso con Alejandro Magno.
-
-
Literatura: Protagonista de una novela griega perdida, reconstruida a partir de papiros de Oxirrinco, donde aparece como héroe en campañas contra árabes y libios, viajando incluso hacia Italia, Germania y tierras míticas.
-
Legado: Representa el ideal de faraón guerrero y civilizador. Su imagen es mezcla de faraones reales (especialmente Senusret III y el libio Sheshonq I) y de elaboraciones legendarias posteriores.